Día del periodista

“Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía”. Mariano Moreno, para La Gazeta de Buenos Aires.

Así homenajeamos a todos los periodistas en su día. un abrazo fraterno. Lic. Hugo Miguel Miño, Pte. del Círculo de Ret. y Pen. (PER)

Nuevas especialidades en los consultorios médicos Silvia Depardón

 JUN 3, 2022

En los consultorios médicos Silvia Depardón seguimos ampliando los servicios que se le brinda al personal policial, retirado, pensionado y a su grupo familiar.

Contas con las siguientes disciplinas:

Neurología

Gastroenterología

Ginecología

Médico clinico

Cardiología

Pediatría

Terapista Ocupacional

Traumatología

Nutrición

Kinesiología

LAboratorios

Enfermería

Odontología

Psicología

Psicopedagogía

Podología

Oftalmología

Por este motivo acercate a calle Rondeau N| 2210 o comunicate al teléfono 4247526 y solicita el turno.

https://youtu.be/sADK2N7rAV0 entrevista

Adultos Mayores – Salud y cuidados

Los Adultos mayores pertenecen a una etapa de la vida en la que se producen numerosos cambios físicos. Por ello es fundamental prestar especial atención a las necesidades del cuerpo y a las señales que da, para poder llevar una vida saludable.



Comencemos hablando sobre la alimentación, entendemos por alimentación saludable el consumo de alimentos variados que contengan proteínas, hidratos de carbono, lípidos, sales minerales y vitaminas, y el consumo regular de alimentos ricos en fibras (frutas, verduras y granos enteros). A través de una dieta balanceada, nuestro organismo logra funcionar de manera correcta y crea mecanismos de defensa contra diversas enfermedades. Se recomienda:

INCLUIR EN LA DIETA

4 o 5 porciones de lácteos descremados (leche, yogurt, quesos). Estos alimentos tienen un gran aporte energético, proteico, mineral y vitamínico. En proporción a su contenido en calorías, la leche aporta elevados niveles de nutrientes frente a otros alimentos. Además, el calcio mantiene la fortaleza en los huesos y previene la osteoporosis.

Evitar ingesta de sal, salero caido, presion arterial, comidas para evitar.

REDUCIR O EVITAR

El consumo de sal a través de la dieta diaria. Cuando el consumo es más elevado que la cantidad recomendada, puede: incrementar el riesgo de padecer hipertensión arterial; provocar accidentes cerebro-vasculares; provocar la aparición de enfermedades cardíacas; saturar los riñones, provocando un mal funcionamiento y llevando, con el paso del tiempo, a una posible insuficiencia renal.

DISMINUIR

El consumo de té o café ya que estas infusiones pueden generar alteraciones en el sueño, acidez estomacal, aumento en la presión sanguínea y la asimilación escasa de algunos minerales y vitaminas.

CONSUMIR EN MAYOR MEDIDA

Los adultos mayores deben consumir abundante líquido (dos litros por día como mínimo). La percepción de sed disminuye con la edad, por lo tanto, los adultos mayores son más susceptibles a la deshidratación. Existen diferentes fuentes de hidratación a partir de ciertos alimentos y bebidas, entre las que se encuentran: agua potable, jugos, refrescos, leche, frutas y verduras. Estas fuentes aportan al cuerpo el líquido que el mismo pierde cada día a través de distintas funciones: respiración, sudoración y evacuaciones, entre otras. La percepción de sed disminuye con la edad, por lo tanto, los adultos mayores son más susceptibles a la deshidratación.

Existen diferentes fuentes de hidratación a partir de ciertos alimentos y bebidas, entre las que se encuentran: agua potable, jugos, refrescos, leche, frutas y verduras. Estas fuentes aportan al cuerpo el líquido que el mismo pierde cada día a través de distintas funciones: respiración, sudoración y evacuaciones, entre otras.

A medida que avanza la edad, el organismo va sufriendo ciertos cambios y podemos mencionar aquellos asociados con el aparato digestivo. Estos se manifiestan en el tránsito intestinal, siendo más preocupante el estreñimiento. Para evitarlo, es importante consumir fibras a través de vegetales y frutas, hidratarse constantemente e incluir actividad física. La rutina es la mejor forma de combatir el sedentarismo.

DESCANSAR MEJOR

Con el correr de los años, es normal que se produzcan cambios en el sueño, volviéndose más liviano. Las siestas prolongadas, la falta de actividad física y algunos medicamentos pueden afectar el buen dormir. Los trastornos en el sueño no deben ser considerados como una situación normal.

El cuidado de la piel también es importante en adultos mayores; a medida que envejecemos, ésta se vuelve más seca, pierde elasticidad y se torna más frágil. Todo esto facilita la aparición de lesiones e infecciones, por lo que se recomienda el uso de cremas hidratantes. También es importante secar bien los pliegues de la piel para evitar la aparición de una infección causada por hongos.

OTRAS CONSIDERACIONES PARA ADULTOS MAYORES

Por otro lado, las personas mayores pueden sufrir una disminución gradual en los sentidos, entre ellos la audición o la visión, y es fundamental evitar que, debido a esto, se generare un aislamiento social o algún accidente en el adulto mayor.

El cuidado bucal es importante en cada etapa de la vida, pero más aún en la edad adulta, ya que el mantenimiento de la salud bucal contribuye a que se puedan consumir los alimentos necesarios para nutrirse de manera apropiada.

La memoria también se ve afectada por el envejecimiento debido a que el proceso de fijar nueva información tiende a ser más lento. La memoria puede alterarse como consecuencia de ciertas enfermedades, el efecto de algunos medicamentos o eventos vitales (jubilación, viudez, soledad, aislamiento social). Realizar ejercicio físico favorece la salud del cerebro.

Las vacunas aconsejadas para las personas de avanzada edad son:

• ANTIGRIPAL
• DOBLE BACTERIANA Difteria – Tétanos (cada 10 años)
• FIEBRE AMARILLA (en zona de riesgo)
• HEPATITIS B
• ANTINEUMOCOCICA

Teniendo estas recomendaciones en consideración, los adultos mayores pueden evitar y reducir riesgos de salud. Con esto podrán prevenir y tratar la diabetes, el sobrepeso, la hipertensión arterial, la artrosis y la osteoporosis. También favorecen la función digestiva, ayudan a mantener la masa muscular, y mejoran la calidad de sueño. Es importante estar atentos a cambios en el aspecto físico, motriz e intelectual y, por supuesto, recurrir a una consulta médica ante cualquier duda.

Conmemoración del Himno Nacional Argentino

Es el himno oficial de Argentina, y uno de los símbolos patrios de este país. Fue escrito por Alejandro Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera un año más tarde. Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional y posteriormente fue una Canción patriótica. Una publicación en 1847 lo llamó «Himno Nacional Argentino», nombre que ha conservado y con el cual es conocido.

Convenio con la Dirección Institutos Policiales

Con el objetivo de que el afiliado tenga acceso a distintas capacitaciones, hoy recibimos a la Jefa de la División Escuela de Formación Policial, Crio. Ppal. Marianela Borghello. con quienes conversamos sobre las capacitaciones que se llevan adelante.

En este marco acordamos las vacantes que el Retirado y Pensionado, tenga acceso a los distintos cursos que se desarrollan, tales como:

  • Computación
  • Modista
  • Cocina
  • Asistente Multimedial
  • Lengua de señas
  • Cerrajería
  • Electricidad

Las inscripciones continúan abiertas, por cualquier consulta comunicate al: 3434669767

40 AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS

Somos un grupo de personas, todos Oficiales Superiores de la Policía de Entre Ríos retirados de sus servicios activos, quienes nos reunimos hoy en este lugar en una fecha tan importante; personal que otrora ocupara altos mandos de nuestra querida institución, desde Jefe Departamentales, Plana Mayor  yComando Superior.

Se me ha encomendado la magna tarea de trasladar en palabras, hechos que acontecieron en el pasado, con motivo de los 40 años de la recuperación de nuestras Islas Malvinas y su repercusión actual.

Pero que decir sobre el particular que ya no se haya expresado, en este lapso se han escrito ríos de tinta, sobre la toma y recuperación, los acontecimientos, los hechos ocurridos, el desenlace, el regreso de los soldados y un largo etc.

No quiero abundar sobre estos temas, sino simplemente contarles que en mayo de 1982 –Plena Guerra de Malvinas-, un grupo veintiocho oficiales subalternos, dos por cada departamental excepto Feliciano que por escases de personal no pudo enviar, todos con jerarquías de oficiales auxiliares y principales, que oscilábamos los 30 años de edad, con vasta experiencia en servicios policiales por más de 10 años, fuimos convocados por nuestros superiores  a la ciudad de Paraná, presentándonos el día domingo 16 –se encontraba a cargo de la Institución el Tte. Cnel. Saúl AmilcarMiérez-, a fin de realizar el Primer Curso de Infantería Policial, que dictara la Policía de Entre Ríos en todo su historial.

Si bien nos llamó poderosamente la atención esta circunstancia, no sospechamos en principio cual era el trasfondo de tal medida, que luego de dos semanas de un accionar importante en lo relativo al evento que nos había llevado a la ciudad capital, trasciende que terminado el curso iríamos a Malvinas a integrar las otras fuerzas que se encontraban en el lugar, y combatir contra los agresores ingleses.

Finalizaba mayo cuando culminada la instrucción, cuando nos encontrábamos prestos a partir por tierra hasta Santo Tomé (S. Fe), y de allí por avión a Río Gallegos, para luego ir a Malvinas; una contraorden dejó sin efecto nuestro traslado, y siendo licenciados cada uno regreso a su lugar de destino.

Los acontecimientos posteriores –Rendición Argentina el 14 JUN 1982-, nos harían reflexionar que habíamos sido convocados tarde para integrarnos a las otras fuerzas, y luchar en el sostenimiento de la posición en aquellas latitudes.

Planteado esto quiero manifestarles, que el año pasado últimos meses a instancias del Crio. Gral. ® Don Hernán Daniel Degrugiller aquí presente, se gestó la conformación de un grupo que autodenominados simplemente “MALVINAS”, con todos los integrantes que nos encontramos con vida actualmente, más o menos la mitad del inicial, comunicándonos en forma diaria por medios de las redes sociales.

Tal es así que dividimos gestiones y nos dimos a la tarea de encontrar los antecedentes en los archivos policiales, con la ingrata noticia que en el año 1986 había acontecido una gran depuración de los archivos policiales, y se habían perdido para siempre al no haber tenido la precaución de microfilmar estos.

No existía en nuestra institución antecedentes del caso, pero el policía siempre tiene guardado pero a mano su archivo personal, y revisado el mismo varios de nosotros habíamos conservados los pergaminos que se nos habían entregado en la ocasión, y firmados por el Jefe de Policía y por el Director de Operaciones y Seguridad, deba firmeza y certeza que el curso había existido. Asimismo otro integrante del grupo afamado a la fotografía, conservaba imágenes de todo el accionar del pelotón, mientras que otro integrante aportó documental donde se encontraba todo el desarrollo del curso, incluso la nómina de profesores e instructores por cada una de las materias.

Con todos estos aportes, consensuamos plasmarlos en un escrito agregando la documentación que se encontraba en nuestro poder, y decidimos presentarlos ante nuestras autoridades policiales.

Es así que en fecha 22 OCT 2021 11:15Hs. previa audiencia, nuestro mentor se presentó en la sede de la Jefatura de Policía de la provincia de Entre Ríos, siendo recibido por el Jefe de la Institución el Crio Gral. Don Gustavo Horacio Maslein, quien en manos propios recibió el pedido con los antecedentes del caso, siéndole firmado al interlocutor de puño y letra del funcionario, una copia que todos atesoramos.

Dicha demanda tenía la única intención que nuestras fuerzas policiales –llámese oficiales, suboficiales y agentes, como también cadetes a oficiales y aspirantes al grado de agentes-, supieran que la policía de esta provincia con motivo de la Gesta de Malvinas, comprometió su cuota de sangre para la defensa irrestricta de nuestro territorio insular –Islas Malvinas-, y que de haber acontecido nuestro traslado al teatro de operaciones, quizás hubiera cambiado en algo el desenlace final, como también que algunos o todos nosotros no estaríamos en este lugar reunidos recordando.

Es de hacer notar que no se persiguió con esto, ningún reconocimiento pecuniario ni otro de ninguna naturaleza, no fue ego personal de ninguno de nosotros, sino únicamente que se sepa a 40 años, que la Policía de Entre Ríos destacó a 28 jóvenes Oficiales para combatir en las Irredentas Islas Malvinas, de los cuales hoy muchos se encuentran fallecidos,queriendo dejar un enorme recuerdo ellos que simplemente se nos han adelantado en nuestro viaje,  y que quedara el antecedente histórico en nuestros archivos, para que no se pierdan estas memorias y pudieran conocerlas las generaciones futuras de policías.

Ya afianzados en fecha 20 NOV 2021, nos reunimos en personas por primera vez como grupo, luego de muchos años sin vernos en algunos casos, y compartimos a instancias del anfitrión Crio. Gral. ® Don Raúl Godoy y Familia, un grato encuentro en la ciudad de Federal, corazón geográfico de la entrerrianía.

Allí departimos y pasamos muy gratos momentos recordando anécdotas, y reunidos a la mesa tan bien servida por el dueño de casa, el Crio. Gral. ® Don Hugo Ernesto Rodríguez nos ofreció su voz y su música que nos hizo retrotraer a nuestros años mozos; pero también se generó la idea de realizar una reunión el día 02 ABR 2022 en Paraná, a fin de conmemorar esta fecha tan alusiva a nuestros sentimientos más queridos como argentinos.

A 40 años de la proeza de Malvinas, todos aquellos que tuvieron alguna participación en el evento, se han reunido hoy la gran mayoría en actos oficiales a lo largo y ancho de nuestro país, porque cada uno tiene su lugar en nuestra historia reciente. Nosotros nos congregamos en forma personal, ya que no interesó a nivel institucional motivar un acto oficial pues como dije antes, fuimos convocados para ir a Malvinas a combatir contra el usurpador, un grupo de oficiales de esta institución no militar. Creo que la importancia era muy alta para que la Policía de Entre Ríos y toda otra institución armada  y principalmente la ciudadanía toda de la provincia como de la nación supiera, que la Institución Policial de la provincia de Entre Ríos se sumó, estuvo a la altura de los acontecimientos y abrazó la gesta con lo que podía ofrendar, que era la vida de todos nosotros cuyo destino era combatir en Malvinas y que por hechos fortuitos no lo pudimos hacer, emulando a aquellos que en los primeros momentos de nuestra patria a casi ocho años de nuestra independencia como país, había sido designado una persona con un quehacer muy importante en la provincia y también un compatriota con un desempeño que merece un reconocimiento hoy al encontrarse un tanto olvidado en la historia-en enero 1824 es designado Comandante Militar de las Islas Malvinas, con asentamientos importantes de personas venidas de casi todas las provincias argentina entre ellas de Entre Ríos, del Uruguay, de países de Europa y de nativos Tehuelches de la Patagonia, un soldado de la Independencia Argentina Dn. Pablo Aregüatí, que si bien no era nativo de este suelo, había  desempeñado cargos en Entre Ríos, siendo ex capitán de las milicias; con el entrerriano Antonio Rivero El Gaucho,personaje de suma importancia en la defensa del territorio malvinense, que enarboló la Bandera Argentina por primera vez en suelo Malvinense luego de la ocupación británica, en la insurrección que comandó al frente de otros gauchos en aquellos lares-.

            Quiero nuevamente afirmar, que nuestra intensión fue solamente que la institución supiera de los aconteceres, y los diera en noticias a todo el personal sin distinción de jerarquías y a la ciudadanía; no nos ha movido otras aviesas intenciones.

            Creo firmemente que no hemos venido a este lugar a festejar nada, únicamente reunirnos y recordar aconteceres pasados, la guerra no se halaga, no es verdad que haya ganadores y vencidos, en una conflagración bélica todos las partes involucradas pierden, ciudades que se destrozan, que tantocuestan en cientos de años para que se conformaran como tales, y que posteriormente el costo para tratar de dejarlas como se encontraban antes es altísimo, siendo tarea imposible de realizar, ya que nada vuelve a ser como era antaño, y principalmente en lo más preciado que es la vida de seres humanos, soldados y civiles que mueren –649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles, según los partes oficiales-, queriendo que vaya un recuerdo muy especial de todos nosotros para ellos.

            Entiendo que la historia debería ser observada por cada uno de nosotros pero desde adentro, desde el corazón, llegando hasta el alma, lugar donde minuciosamente se tejen recuerdos de sabores y saberes, siendo allí un lugar tan neutral, tan transparente para aclararnos panoramas turbios a veces asomados tras un mapa, pero precisamente es elatlas de la vida, donde los ríos de sangre que se vierten en color ‘dolor’, se mezclan entre los músculos de la tierra, que arde en esa juventud intempestivos de volcanes y huracanes que nos aclara todo. Se habla separando todo, nombres, tierras, fronteras, no tenemos más que ver lo que está aconteciendo en otras latitudes en estos momentos, donde los más fuertes se aprovechan para tener su tajada, y no hablo de los soldados sino de aquellos que mandan que siempre saldrán beneficiados, porque de última todo se traduce en lo económico.

            El dibujo de estas islas, que se encuentran en nuestra plataforma continental a 667 km de Comodoro Rivadavia, que a partir del Tratado de Tordesillas –07 JUN  1494-, cuando los reyes de España y de Portugal se dividieran el planeta, quedó para la corona española y por supuesto para la Argentina como heredera en esta parte delmundo del otrora imperio; ocupados por nuestro país con representantes legítimos de nuestro gobierno; harán que cada uno de nosotros reflexione en la transparencia de espíritu y pueda seguir pensando que la PATRIA ES fundamentalmentePARADIGMA DE PAZ.

NO A LA GUERRA EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS.

SI A LA PAZ DE TODAS LAS MANERAS POSIBLES.   

            Las ISLAS MALVINAS FUERON, SON Y SERÁN ARGENTINAS POR SIEMPRE,hasta nuestro reencuentro.Muchas Gracias.                                

PARANÁ, E.R.: 02 de abril de 2022

FERNANDO L. R. GALANTE…………..

Integrante Grupo Malvinas, Policía de Entre Ríos.

Día mundial de la Salud

Bajo el tema central del Día Mundial de la Salud es “Nuestro Planeta, Nuestra Salud”. En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y fomentar hábitos sanos en las personas.