Cierre de Ciclo Lectivo en la Dirección Institutos Policiales

En la Escuela de Oficiales de Policía Salvador Maciá, el martes pasado se llevó adelante el acto de finalización del ciclo lectivo 2022 de las cuatro escuelas de Policía de la provincia. Se premió a los primeros promedios de los diferentes cursos de grado y se realizó el cambio de abanderados y escoltas. Además, se distinguió al personal policial que se destacó en su función durante el año.

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, presidió el acto junto al jefe de Policía, Gustavo Maslein. Estuvieron presentes además el presidente de la cámara de Diputados, Ángel Giano, la secretaria de Justicia, Adriana Pérez, el secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Gobierno, Guillermo Ledesma Maximino, el director General del Servicio Administrativo Contable, Marcelo Sánchez e integrantes de la Plana Mayor de la Policía de Entre Ríos. También estuvo presente el Presidente del Círculo de Retirados, comisario general (R) Lic. Hugo Miguel Miño, como así también los representates del Hogar Policial y Círculo del Suboficiales.

“Ha sido un hermoso y emotivo cierre de ciclo 2022. Después de la pandemia volvimos a las aulas completamente presenciales”, destacó la ministra Romero y subrayó: “Contamos con la presencia de funcionarios policiales de otras instituciones del país y el mundo. Eso es una demostración de la calidad de nuestra formación y capacitación que es reconocida permanentemente”.

“Tenemos un reconocimiento permanente por parte de la población. Debo decir que sobran las vocaciones policiales en Entre Ríos. Siempre tenemos muchos inscriptos en relación a las vacantes existentes y eso da cuenta del prestigio que tiene esta institución”, subrayó.

Por su parte, el jefe de Policía, Gustavo Maslein, destacó la importancia de actualizar las herramientas para el aprendizaje y afirmó: “Hemos puesto en funcionamiento diferentes dispositivos tecnológicos propicios para entrenar al cuerpo de estudiantes y al personal policial con el fin de realizar prácticas que permitan perfeccionar técnicas y destrezas físicas. Hemos invertido mucho en nuestra formación lo que puede verse no solo en nuestras casas de estudio sino también en la capacitación que recibe el personal policial”.

Durante la ceremonia, y en el marco de los 40 años de la Gesta de la Guerra de Malvinas, se reconoció a cinco veteranos de guerra que son policías en situación de retiro. Ellos son: Comisario General, Pedro Vergara; suboficial Mayor, Luis Duarte; Sargento Ayudante, Daniel Morillo; Sargento César Caballeros y el Sargento, Roque Demczuk.

El director de Institutos Policiales, Claudio González, agradeció la presencia de las familias que acompañan a cadetes y agentes de la Policía. “Ustedes son testigos de este significativo acto en el que coronamos un año de esfuerzo y dedicación. La formación siempre ha sido, en nuestras Escuelas de Policía, acompañada de la tecnología, lo que nos ha permitido incorporamos nuevas herramientas y cambiar las maneras de enseñar y aprender”.

Durante el acto se dio por finalizado un Curso de Capacitación de nivel internacional, denominado “Formador de Formadores”. El mismo fue organizado por la Policía de Entre Ríos y estuvo destinado a oficiales de otras policías a quienes se les transmitió material y herramientas técnico-prácticas sobre la formación que debe reunir quien se dedica a la función de la seguridad pública.

Asistieron representantes de las siguientes provincias argentinas: Corrientes, Misiones, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, San Luís, Chaco, La Pampa, Neuquén; asimismo de la Ciudad de Buenos Aires, y Policía Federal Argentina. También, estuvieron oficiales de los países de: Estados Unidos de México, República de Honduras y República Oriental del Uruguay.

Mejores promedios

De los cursos de Grado de la Escuela Superior recibieron premio al mejor promedio el comisario Principal, Marcos Pereyra, oficial Principal José Barzanti y el oficial sub inspector, José Villagra. El primer promedio del décimo sexto curso de capacitación integral para suboficiales fue entregado al sargento Juan Borget y al agente Cristhian Paiz.

Funcionarios destacados

Se distinguió al agente Brian Cáceres quien este año auxilió con RCP a una bebé de un mes que no respiraba, a los funcionarios Cabo Pamela Rodríguez, Cabo Rubén Gauna y Agente Mariana Miño quienes auxiliaron con RCP a un hombre de 61 años que se encontraba descompuesto en la vía pública.

En la lucha contra el narcotráfico y narcomenudeo se reconoció la labor del Comisario Esteban Silva Muller junto al cabo Alejandro Pereyra del Puesto Caminero paso Cerrito; al subcomisario Nahuel Cornejo del Puesto Caminero San Jaime de la Frontera; al sargento Ramón Giampetri del Puesto Caminero Paso Telégrafo.

Por la labor realizada en el marco del combate de incendios en el Delta entrerriano, se reconoció la labor del personal de Bomberos Forestales dependiente de la Dirección de Prevención Delitos Rurales: Subcomisario Víctor Corradini, Sargento Ezequiel Ferreira; los Cabos Primeros Guido Romero, Sebastián Leguizamón, José Acosta Galván, Kevin Arce, y Arturo Meza; los Cabos Ramón Quiroz, y Joaquín Blanco; los Agentes Agustín Leguiza, Nicolás Balbuena, Mariano Gómez, y Nicolás Godoy.

Finalmente, los funcionarios Comisario Arquitecto Guillermo Duche, el Sargento Mario Ruhl y Sargento Roberto Rogel fueron reconocidos por el trabajo silencioso que realizan en las diferentes obras que lleva adelante la División Arquitectura.

Jornada de Concientización de diabetes

Con gran público presente se llevó a cabo la jornada prevista en el Círculo de Retirados y Pensionados, donde se desarrollaron dos ejes temáticos, la nutrición y sobre el pie diabético.

El presidente del Círculo, Lic. Hugo Miguel Miño, dio la bienvenida, y luego se desarrollaron los temas con las dos profesionales , Noelia Palacio, licenciada en nutrición y Lorena De Giusto, podóloga universitaria. El encuentro contó con profesionales de la salud, docentes, y público en general.


IOSPER: “La prevención es clave para evitar un accidente cerebrovascular”


En el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el presidente del Directorio Obrero del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, aseguró que es prioritario “atender y controlar el hiperestrés, la obesidad, el consumo de alcohol, el tabaquismo, el sedentarismo y la alimentación rica en grasas saturadas, porque duplican el riesgo de padecer un ACV”. El 90 por ciento de las causas son modificables. “Educación y prevención van de la mano de la salud”, dijo. El ACV es responsable de la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en nuestro país.Para Cañete, “disminuir el impacto de este flagelo es fundamental, y hacerlo a partir de la concientización, es una de las herramientas más eficaces. Saber cómo reconocer sus síntomas, cómo prevenirlos y cómo tratarlos es clave para actuar a tiempo”. La clave es la prevenciónEl funcionario sostuvo que es necesario “prevenir los ACV” y aseguró que “una de las maneras es concientizar sobre los factores de riesgo y los síntomas”. Cañete señaló que “las estadísticas muestran que hace algunos años los pacientes que sufrían un ACV eran adultos viejos”, pero reconoció que “ahora afecta a todas las edades y muchos son jóvenes de 30 años”, advirtió.El Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV) en una fecha pensada para promover consciencia sobre esta enfermedad considerada, después de las cardíacas, la segunda causa de muerte y la primera de incapacidad en el mundo.Concientizar“La idea es que la gente se concientice de que hay factores de riesgo que se pueden modificar como también hay otros que no”, explicó Cañete.Por ejemplo, la hipertensión es una de las principales causas de ACV y muchas personas que tienen 50 años desconocen qué tipo de presión manejan.La importancia de los factores de riesgoUn factor de riesgo es una afección o comportamiento que se produce más frecuentemente en quienes tienen o se encuentran en mayor riesgo de tener una enfermedad que quienes no la tienen.Por otra parte, no tener un factor de riesgo no quiere decir que se evitará tener un ataque cerebral. Pero el riesgo crece a medida que aumenta el número y la severidad de los factores de riesgo. La combinación de múltiples factores es, especialmente, peligrosa, ya que -en conjunto- el riesgo de sufrir un ACV es mucho mayor, por ejemplo, si se padece sobrepeso u obesidad, si se lleva una dieta no saludable, si hay carencia de ejercicio físico, o si tiene niveles altos de colesterol, LDL colesterol y triglicéridos. Otros factores de riesgo son hipertensión arterial; distrés (exceso de estrés); diabetes; consumo de tabaco o contacto con el humo de otras formas; consumo excesivo de alcohol y de ciertos medicamentos.Sin embargo, “algunos factores de riesgo pueden disminuirse introduciendo modificaciones en el estilo de vida. Por eso, “reduciéndolos, se disminuirá el riesgo de accidentes cerebrovasculares y, asimismo, el infarto de miocardio y otras enfermedades vasculares”.DevastadorEl ACV es más devastador que un ataque cardíaco en especial por la incapacidad que provoca: generalmente parálisis de medio cuerpo y muchas veces pérdida del habla. Por eso, hay que concientizar que es una enfermedad prevenible, tratable y recuperable, como muchas otras.

Los Consultorios médicos Cabo 1° Silvia Depardón, recibió la donación de un ecográfo.

Desde su reinauguración en los Consultorios médicos, se vienen ampliando las distintas prestaciones y la adquisición de los aparatos tecnológicos para la prevención de la salud del personal policial, retirado y su grupo familiar. En este sentido el Subjefe de Policía Comisario General José Alejandro Lauman, presidente del Fondo de Ayuda al Personal Policial, entregaron a los Consultorios un ecógrafo que permite mostrar las imágenes de los órganos blandos. Este aparato a través de ondas sonoras realiza el registro en forma de imágenes de las estructuras internas como el apéndice, los intestinos, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el bazo, los riñones y la vejiga. Para solicitar turnos podés dirigirte a calle Rondeau 2.210 o llamar al teléfono: 3434247256

La Banda de música de la Policía en el Círculo de Retirados y Pensionados

La presentación de los integrantes de la banda de música hizo deleitar a las personas que estuvieron presentes al escuchar los acordes.

Con un repertorio bellísimo, la gente aplaudió, bailó y cantó. Además participó de la presentación, el grupo folclórico Juana Azurduy que danzó la chamarrita y chamamé.

Ganó Angel Iturria

IOSPER tiene su nuevo representante

Angel Iturria ganó por amplia mayoría el directorio policial de la obra social.

En la tarde de este miércoles comenzó el escrutinio para elegir los siete directores que conformarán el Iosper. Con los primeros resultados, se confirmó que el comisario general retirado Angel Iturria, ganó ampliamente en el agrupamiento lista “Pancho Ramírez”.

A las 16 finalizó la elección, dando paso al conteo de los votos en toda la provincia. Con los el avance del escrutinio, se informó desde el agrupamiento que impulsaba la candidatura del Iturria, se había alzado con el triunfo con una diferencia importante en toda la provincia.
La Policía y Retirados votaron a favor de la lista que tenía el apoyo del Círculo de Retirados de la Policía y otros estamentos internos de la fuerza de seguridad, siendo un 65%. En tanto, que la lista encabezada por Silvia Bertoli obtuvo el 31%.

Día de la bandera


Los cadetes de tercer año de la escuela de oficiales Salvador Maciá, hicieron su juramento a la bandera de este 20 de junio. La ceremonia estuvo presidida por la ministra de Gobierno y Justicia Rosario Romero y del jefe de Policía, comisario general Gustavo Maslein. Además acompañó el director de Institutos Policiales comisario general Lic. Claudio González y la plana mayor policial; así como también el presidente del Círculo de Retirado y Pensionados, comisario general Lic. Hugo Miño, del Círculo de oficiales Lic. Rubén González, y del Hogar Policial comisario general (R) Luis Núñez.

Además estuvo en el acto, el asesor cultural del gobierno de Entre Ríos, Roberto Romani, quién hizo un reconto del sentido histórico del acto: “Estamos acá para homenajear al General Manuel Belgrano, un hombre trascendente en la historia de los argentinos cuya relación con Entre Ríos fue muy interesante, porque fue la primera provincia que visita cuando iba camino al Paraguay con 200 hombres”.

Luego de la invocación religiosa de Padre Ricardo López, los cadetes de tercer año juraron fidelidad a la insignia nacional.-